Skip to main content

Arquidiócesis

Del Congreso Eucarístico a la mesa: “Pan de la Fraternidad” y PRONACA garantizan alimentos seguros en los comedores parroquiales

Quito, 11 de noviembre de 2025

La Arquidiócesis de Quito junto al Proyecto Arquidiocesano, “El Pan de la Fraternidad” y PRONACA formó y certificó a 60 trabajadores y voluntarios de los comedores parroquiales en “buenas prácticas de manufactura y cocina segura”, con el objetivo de elevar la calidad de los alimentos que a diario llegan a personas en situación de vulnerabilidad.

El taller, realizado en el comedor parroquial San Sebastián de Pifo, combinó contenidos clave de manipulación segura (higiene, prevención de contaminación cruzada y conservación de nutrientes) con prácticas de cocina de bajo costo, donde los asistentes elaboraron una ensalada fría y un chaulafán replicables en sus servicios.

Como parte de la primera etapa de fortalecimiento de los comedores, El Pan de la Fraternidad entregó mandiles antideslizantes y gorros de cocinas para uso diario. PRONACA se sumó con gorras, mandiles y kits de cubiertos, insumos que contribuyen a estandarizar procesos en las cocinas parroquiales.

El Pan de la Fraternidad es fruto del 53° Congreso Eucarístico Internacional (IEC2024) celebrado en Quito en septiembre de 2024: la obra social que dejó este encuentro eclesial. En reiteradas ocasiones, el Arzobispo de Quito, Mons. Alfredo José Espinoza Mateus, sdb, ha subrayado que “estos grandes encuentros de la Iglesia no solo dejan huellas espirituales en los fieles, sino también obras sociales concretas que perduran en el tiempo.”

Actualmente, como fruto de una primera fase, la Arquidiócesis mantiene 30 comedores activos en distintas parroquias, que atienden alrededor de 3.000 personas al mes pertenecientes a grupos vulnerables: principalmente niños y personas mayores, así como personas con discapacidad, población migrante, preadolescentes embarazadas y personas en situación de calle.

En la siguiente etapa, se proyecta ampliar la red hasta 100 comedores. Este esfuerzo formativo busca estandarizar prácticas y elevar la calidad y seguridad almentaria de los alimentos servidos diariamente.

    Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe nuestras principales noticias